El héroe de las rutas diminutas

Logotipo do TAI, onde lê-se TAI - tópicos em autismo e inclusão.

Manuela Ortega

Marcelo tiene 17 años y es un poco especial. Padece el síndrome de Asperger, una leve forma de autismo, y para él todo es blanco o negro. Y concreto. No comprende, por ejemplo, cómo alguien puede creer en un dios que no ve. Pero su vida está a punto de cambiar por completo.

¿Por qué leerlo?

Se desconcierta si sus días no siguen un horario y una rutina estrictos: despertarse a la misma hora, dar de comer a su perro Namu, leer un rato, desayunar siempre lo mismo.

Cuando su padre decide que durante las vacaciones Marcelo haga fotocopias y recados en su exitoso bufete de abogados, el joven se cruza con personas que hablan un idioma que él no entiende, lleno de ironías y sobreentendidos, de dobles sentidos e inexactitudes.

“Rutina”, piensa, “cada vez que oigo esa palabra pienso en una ruta que no es una ruta completa, sino una ruta diminuta”. Pero Marcelo consigue sobrevivir y se da cuenta de que en ocasiones detrás del éxito en los negocios hay injusticia, traición a los ideales y personas seriamente perjudicadas.
“Puede que no sienta lo que otros sienten”, explica, “no puedo saberlo, pero siento, lo que pasa es que lo que siento no genera lágrimas”.

marcelo em um mundo

Francisco X. Stork
Su padrastro le regaló una máquina de escribir cuando tenía siete años. Ahora que tiene 55 y que se gana la vida como abogado en Boston –aunque es mexicano– ha retomado la escritura y ha publicado tres libros: ‘The way of the Jaguar’, ‘Behind the Eyes’ y ‘Marcelo en el mundo real’.

Publicado no TAI em 19/11/2009. Link abrirá em uma nova janela ou aba.

Deixe um comentário

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *