Julio García/Carlos Arizcun / Madrid- 09/12/2008
Esteban Beltrán, director de la Sección Española de Amnistía Internacional (AI), anunció hoy que su organización velará por que el Gobierno ponga en práctica la Convención de la ONU sobre Discapacidad. Beltrán hizo este anuncio en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de la Fundación ONCE y Caja Navarra.
El presidente de Amnistía España destacó que la labor de su organización en materia de discapacidad ha estado dirigida a que el Gobierno español ratificase la citada convención.
“Creemos que es un gran avance que en el marco de Naciones Unidas haya esa convención, ahora se trata de que en España se ponga en práctica”, recalcó.
Explicó que la lucha contra la pobreza es una cuestión de derechos humanos, al igual que la defensa y promoción de las personas con discapacidad.
“En el ámbito de Amnistía Internacional, lo que vamos a hacer es mirar cómo el Gobierno va a poner en práctica esta convención”, concluyó.
Por otro lado, AI está desarrollando una campaña en la que invita a numerosas empresas a adherirse a un manifiesto en defensa de los derechos humanos, con motivo de la celebración, mañana 10 de diciembre, del Día de los Derechos Humanos. Este año la conmemoración coincide con el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Las adhesiones se harán públicas en los actos de AI que ha preparado para la celebración del 60 aniversario.
AI considera que la defensa de los derechos humanos atañe a todas las personas, organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas, que deben proclamar, como reza el primer artículo de la Declaración de la ONU, que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Por ello, la organización ha remitido a numerosas entidades de toda España una declaración de apoyo a los derechos humanos, que, entre otros medios de comunicación, ha sido suscrita por la agencia Servimedia.
Las adhesiones que recabe serán hechas públicas en el marco de los actos que Amnistía Internacional ha preparado para conmemorar el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
DECLARACIÓN DE APOYO
En el manifiesto de apoyo a la Declaración de la ONU, los firmantes expresan su “compromiso con el respeto y la promoción de los derechos humanos, defendiendo su universalidad, indivisibilidad e interdependencia. Este compromiso es y será un principio que guíe nuestro trabajo diario en el campo de la comunicación”.
Asimismo, el texto recuerda que al adoptar la Declaración Universal el 10 de diciembre de 1948, los estados se comprometieron a respetar y hacer cumplir el conjunto de los derechos humanos, a pesar de lo cual “hoy en día los derechos humanos siguen estando en riesgo”.
“Sesenta años después de su aprobación, la Declaración Universal es una promesa cuanto menos incumplida y, en algunos casos, directamente traicionada”, añaden los firmantes.
Igualmente, recuerdan que sólo en 2007 un total de 1.252 personas fueron ejecutadas por su respectivo Estado en 24 países, se han documentado casos de tortura y malos tratos en más de 80 países, aún hay presos de conciencia en 45 países, más de 854 millones de personas sufren la “tortura” del hambre y 1.100 millones no ven satisfecho su derecho a una vivienda digna.