IIDH
INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
El Departamento de Entidades de la Sociedad Civil del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) se complace en informarle que queda abierta la convocatoria para inscribirse al I Curso Virtual con tutoría “La protección del derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura en los sistemas Interamericano y Universal de protección de los derechos humanos”. El período de postulación cierra el 24 de julio próximo.
más información: www.iidh.ed. cr/no.impunidad,
Convocatoria:
I Curso con tutoría “La protección del derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura en los sistemas Interamericano y Universal”
08/07/2008
Tutora: Prof. Romina I. Sijniensky (ver reseña curricular al final )
Duración : 7 semanas (aproximadamente 50 horas efectivas)
Fecha de inicio: 25 de agosto de 2008
Fecha de término: 13 de octubre de 2008
Objetivo general del curso Las personas participantes tendrán la oportunidad de capacitarse desde una perspectiva crítica en los aspectos normativos, institucionales, procesales y relativos a la Protección de los Derechos Humanos, con énfasis en la protección del derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura en los sistemas Interamericano y Universal de protección de los derechos humanos. Todo ello mediante una metodología que combina el análisis teórico-conceptual, con ejercicios prácticos y la interacción de los y las estudiantes y tutor.
Propuesta metodológica: Este curso en línea se enmarca dentro del programa de educación no formal a distancia, disponible en el Aula Virtual Interamericana de la página web del IIDH. Esta es una iniciativa académica coordinada por el Departamento Entidades de la Sociedad Civil y su Programa Por una Vida sin Tortura.
El Curso está organizado en una secuencia lógica y pedagógica, contando con un instructor que orienta y retroalimenta el aprendizaje de las personas. Se basa en un modelo de aprendizaje interactivo, que promueve la colaboración entre estudiantes y docente, y entre quienes estudian. Para ello, se dispone de una plataforma tecnológica adecuada con una serie de recursos que ofrece la tecnología Internet-Intranet: documentos en línea, glosario, foros de discusión, entre otros.
Se utilizará un sistema de asignación de lecturas obligatorias para cada lección, que pueden complementarse con otras optativas. Esto se acompaña de ejercicios y prácticas relacionadas a cada tema, que facilitan el aprendizaje de los contenidos teóricos y construcción conjunta de los conocimientos. En este campo se privilegiará la utilización de la jurisprudencia interamericana y los instrumentos internacionales, especialmente regionales, por medio de la resolución de ejercicios y casos hipotéticos.
El contenido y propuesta temática de este curso se hace sobre la base del curso autoformativo de mismo nombre, disponible en línea en el Aula Virtual Interamericana y elaborado por Carlos Rafael Urquilla y Fabián Salvioli.
Síntesis de contenidos:
Módulo 1: DERECHOS HUMANOS Y SISTEMAS INTERNACIONES DE PROTECIÓN
Unidad 1: Introducción a los derechos humanos
Unidad 2: Fuentes de reconocimiento de los derechos humanos
Unidad 3: Obligaciones generales de los estados
Unidad 4: La responsabilidad internacional de los Estados por violaciones a los derechos humanos
Módulo 2: LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL Y LA PROHIBICIÓN DE LA TORTURA EN EL SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Unidad 1: La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y su Protocolo Facultativo
Unidad 2: El tratamiento del derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura en los restantes instrumentos interamericanos de protección de los derechos humanos
Unidad 3: El tratamiento del derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura en las Observaciones Generales de los Comités de la Organización de las Naciones Unidas
Unidad 4: Otros órganos y mecanismos para prevenir y sancionar la tortura
Módulo 3: LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL Y LA PROHIBICIÓN DE LA TORTURA EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Unidad 1: La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura
Unidad 2: El tratamiento del derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura en los restantes instrumentos interamericanos de protección de los derechos humanos
Unidad 3: La Jurisprudencia de la Corte Interamericana en materia de Integridad Personal
Módulo 4: ESTRATEGIAS PARA ERRADICAR Y SANCIONAR LA TORTURA
1) Situación nacional en relación a los instrumentos internacionales contra la tortura
2) Generación de políticas públicas
3) Seguimiento de las recomendaciones de los órganos internacionales de protección
4) Utilización del Protocolo de Estambul
Número de estudiantes: 25 personas
Perfil de participantes: El diseño del Curso responde a las necesidades de capacitación que sobre el tema tienen profesores(as) y estudiantes universitarios; integrantes de ONG, especialmente aquellas que realizan labores de denuncia o educativas y que trabajan sobre tortura y tratos inhumanos y degradantes; personas funcionarias de instituciones públicas, especialmente relacionadas con la administració n de justicia e instituciones Ombudsman; personal de organismos internacionales que trabajan en este ámbito; y cualquier otra persona con interés académico.
Postulación e inscripción: El período de postulación e inscripción será del 8 al 24 de julio de 2008. Para postular, las personas interesadas deberán ingresar al Aula Virtual Interamericana disponible en la página web del IIDH ( www.iidh.ed. cr/CursosIIDH), seguidamente debe hacer click en “suscribirse” y completar el formulario de información (el correo electrónico y la clave son necesarios para cualquier ingreso posterior). Una vez realizado este paso, el sistema les ofrecerá el menú de cursos, donde podrán ubicar este Curso en el segmento “Cursos para Matricular con tutoría” Al dar click en el botón “matricular” que se encuentra a la derecha del título de Curso, quedarán automáticamente ingresados en la lista de postulaciones. Comprobarán si realizaron correctamente los pasos si aparece la leyenda “Cursos Pendientes” y el nombre del curso debajo. Si previamente ha ingresado al Aula Interamericana Virtual, únicamente deberá ingresar su correo electrónico y su clave. Cualquier duda o problema al respecto, por favor póngase en contacto con el IIDH al e-mail: no.impunidad@ iidh.ed.cr.
Proceso de selección: Luego del cierre del período de inscripción, un Comité académico del IIDH seleccionará a las 25 personas que participarán como estudiantes. El IIDH notificará únicamente a las personas seleccionadas.
Reconocimiento académico: El IIDH otorgará un Certificado Académico a toda persona que apruebe la nota requerida (70 sobre 100) cumpliendo con los requisitos y actividades académica previstas en el programa del Curso.
Inversión: La inversión por cada participante es de US$ 200 (doscientos dólares americanos).
Forma de pago: El pago de la inversión se realizará únicamente a través de tarjeta de crédito VISA. Los detalles les serán informados oportunamente a las personas que hayan sido seleccionadas como participantes.
Requisitos técnicos: Si bien la plataforma tecnológica del Curso ha sido diseñada de una manera sencilla que no implique conocimientos técnicos previos o programas de cómputo altamente especializados, los y las participantes deberán contar con:
§ un conocimiento básico de las herramientas básicas de Internet;
§ disponibilidad de un equipo de cómputo con acceso a Internet que cuente con el programa Microsoft Explorer 6.0 o Netscape Navigator 7.0; versiones anteriores a estos podrían presentar dificultades de navegación.
____________ _________
Curricula de la tutora
Romina I. Sijniensky
Argentina, residente en Costa Rica. Licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Es Magíster en Leyes, con especialidad en Protección Internacional y Europea de los Derechos Humanos por la Universidad de Utrecht (Holanda). Ha recibido cursos sobre impunidad y justicia, terrorismo y derechos humanos, entre otros, en American University (Washington College of Law).
Ha trabajado en diversas fiscalías en Argentina, entre ellas la Unidad Fiscal para la Investigación del atentado contra la A.M.I.A. Cuenta con una importante actividad docente en la Universidad de Buenos Aires, en la Cátedra del Dr. Julio B. J. Maier en la que ha trabajado con penalistas tan reconocidos como Alberto Bovino. Ha dictado conferencias sobre protección internacional de los derechos humanos para diversas universidades y centros educativos de México, Estados Unidos, Costa Rica y Trinidad y Tobago.
Actualmente, y desde septiembre de 2006, es abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
———— ——— ——–Confiden cialidad en Mensajes de Correo Electrónico– ——— ——— ——— –
Este correo electrónico puede contener información confidencial y protegida legalmente bajo secreto profesional.
La información está dirigida solamente a la persona o entidad indicada como destinatario y su acceso por cualquier
otra persona no está autorizado. Si usted recibió este mensaje electrónico por error, infórmeselo al remitente y bórrelo.
Aclaramos que los conceptos y opiniones comprendidos en este correo electrónico, deben atribuirse exclusivamente a
su autor y no deben entenderse como necesariamente coincidentes con las de la Procuraduría de los Derechos Humanos
y en consecuencia, absolutamente ajenos a la responsabilidad del Procurador y sus funcionarios, en tanto no hayan participado
de su confesión y/o emisión y quede esta participación expresamente consignada en el mensaje. La divulgación pública de este
correo electrónico, como así su copia, reproducción total o parcial queda prohibida, dando lugar en caso de inobservancia de esta
todas las acciones legales que pudiesen corresponder.